03Septiembre

¿Por qué no me duran las relaciones? (Parte 1)

Los porqués de un fenómeno frecuente Califícalo...
0.0/5 rating (0 votos)

Hablar de relaciones de pareja significa referirnos a uno de los caminos que más aportan en la evolución como humanos, en tanto que son la más profunda forma en que damos respuesta a la necesidad de relacionarnos, como seres sociales que somos.

Sin embargo, en general, relacionarnos nos da mucha dificultad.

De hecho llama la atención que la forma de relacionarnos es básicamente la misma de hace más de cien mil años, como lo sugiere el antropólogo británico Robin Dunbar, quien formuló el famoso "Dunbar´s number".

Ahora bien, si relacionarnos con los demás representa un reto, ¿qué podremos decir de relacionarnos en pareja?, pues que lograrlo es un desafío mucho mayor  debido a que las relaciones de pareja nos confrontan con lo que verdaderamente somos, sin remedio y sin lugar a máscaras.

Pero eso no es todo. El reto no consiste solo en lograr tener una relación de pareja sino en mantenerla a través del tiempo.

Ese es precisamente el punto más importante porque tener una relación de pareja estable en la actualidad es un desafío significativamente más complejo que en el pasado.

Y no estamos hablando de relaciones para toda la vida sino de lograr conservar la relación quizá una semana o un mes, al menos. 

¿Por qué está pasando eso? ¿por qué las relaciones no están durando?

¿Cómo podemos relacionarnos mejor en pareja de modo que las relaciones puedan ser estables?

¿Qué podemos hacer desde nosotros mismos para no dejarnos arrastrar por un entorno poco alentador en materia de relacionamiento?

De eso hablaré en las próximas tres entradas de mi blog, ¡bienvenidos!                                                                                                                            

Comencemos por entender qué es lo que nos está pasando como sociedad para darnos cuenta de dónde surgió la tendencia de relaciones poco duraderas. 

ComunicacionPareja2LA SOCIEDAD LÍQUIDA

Es evidente que estamos en una época de profundos y acelerados cambios a todo nivel en nuestra sociedad.   

En el lenguaje empresarial dicen que estamos en un entorno "VUCA" (por su sigla en inglés), que quiere decir que estamos en medio de mucha volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

Mientras tanto, en el entorno social, estamos viendo cómo nuestras sociedades de individuos se transformaron paulatinamente en sociedades del culto al individualismo, a pesar de que los humanos somos la especie más social de todas las que habitan el planeta. 

En otras palabras, sin que fuéramos muy conscientes de ese proceso de cambio, nos convertimos en la "sociedad líquida" de la que nos habló el sociólogo polaco Zygmund Bauman a comienzos de los años 90's.

Ciertamente, Bauman acuñó los términos de "sociedad liquida", "modernidad líquida" y "amor líquido" para advertirnos de una emergente civilización global, caracterizada por una pérdida de la solidez en los vínculos y por una creciente falta de habilidad para relacionarnos con los otros.

Nos acostumbramos a que nada es para siempre, que todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Nos acostumbramos a enormes velocidades, a que las cosas no duran y eso se convirtió en el común denominador para todos los aspectos de la vida, incluidas las relaciones con los otros, las relaciones de pareja y las relaciones con nosotros mismos. Pero esa volatilidad de las cosas y las personas nos asusta de modo que preferimos no comprometernos, no fijar nada para siempre o al menos no tener que pensar en el largo plazo de nada.

Bauman decía que "tienes suficientes provisiones para mantenerte lejos del hambre, la miseria y la pobreza. Una cosa que no tienes, una cosa que no se puede proporcionar por el Estado o por las políticas dirigidas es estar entre otras personas, estar con otras personas, ser uno en compañía. Eso lo tienes que hacer tu mismo".

comoPuedesVivirMejor1bAsí pues las relaciones con los demás solo las podemos construir a partir de nuestra relación con nosotros mismos y de las habilidades relacionales que desarrollemos.

Sin embargo cada vez hay menos capacidad de relacionarnos con los demás porque la independencia tan inculcada en estos tiempos, trae como consecuencia la pérdida de la sensación de conexión con los otros y por ende la necesidad de hacer nuestro propio camino individual por encima del colectivo.

Ciertamente vemos cómo estamos viviendo un momento de profundos avances tecnológicos que nos permiten una enorme conectividad con los otros. Pero al mismo tiempo las redes sociales y los dispositivos móviles nos llevan a una gran individualidad que trae una desconexión de nosotros mismos y en consecuencia  una pérdida paulatina de habilidades relacionales con los demás. 

En este sentido Bauman explicaba que "...estamos dividiendo nuestras vidas en dos mundos: online y offline, conectando y desconectando. La vida on line está libre de riesgos, es muy fácil hacer amigos en Internet, en la red. Nunca estás sintiendo realmente tu soledad. Si no te gustan las actitudes representadas por otros usuarios, simplemente dejas de comunicarte con ellos. Cuando estás offline, lo que inevitablemente ves es la realidad de la diversidad de la raza humana. Las personas son diversas: transeúntes, extraños...tendrás que enfrentarte a la necesidad de dialogar de entablar una conversación. Tienes que enfrentar el hecho de que las personas son diferentes. Hay muchas maneras de ser humano. 

Por lo tanto la exagerada independencia y la individualidad de estos tiempos nos aleja de la sensación profundamente humana de estar unidos con los demás y nos hace creer erróneamente que no necesitamos estar en interdependencia con los demás.

CONCLUSIONES HASTA EL MOMENTO

En síntesis, la sociedad líquida de la que habló Bauman no es otra cosa que la sociedad de la profunda soledad y de la falta de habilidades para construir relaciones con los demás.

De modo que "el amor líquido" o esa tendencia de relaciones volátiles nos hace terriblemente infelices porque va en contravía de nuesta naturaleza humana que es ser sociales y de nuestra esencia espiritual que es el amor verdadero.

RECOMENDACIONES HASTA EL MOMENTO

En vista de que lo común es que hayamos disminuido nuestro potencial relacional, vale la pena que revises cómo te relacionas, qué estilo de personas has atraído y qué habilidades relacionales tienes desarrolladas vs las que no tienes desarrolladas.

Si tienes dudas o si deseas que te acompañe en tu proceso de diagnóstico, escríbeme a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mi método Unity de Relaciones te permite ahondar en muchos detalles de esa forma en que te relacionas y conocer los porqués de los resultados de las relaciones que has construido.

Si deseas mi mentoría, puedes recibir un paquete de entrenamientos maravillosos que te llevarán a otro nivel de relacionamiento muy superior al que tienes ahora.

Será un gusto atenderte.

ESPERA EN MI PRÖXIMA ENTRADA LA SEGUNDA PARTE DE ¿POR QuÉ NO ME DURAN LAS RELACIONES?

 

 

Publicado en Afecto y amor

Déjame tu comentario

Estás comentando como invitado

Ir al inicio

Contacto

  • Celular:
    (57) 300 587 68 70
  • Medellín, Colombia, Suramérica:
  • E-Mail:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.