29Septiembre

Tener una relación estable no es como soñar con unicornios azules

Preguntas reveladoras que te sacarán de la fila de relaciones volátiles Califícalo...
4.3/5 rating (6 votos)

Ciertamente tener una relación estable se ha convertido en todo un desafío y en un verdadero dolor de cabeza para más de uno.

La vida acelerada, las habilidades comunicativas poco desarrolladas y la falta de preparación para vivir en pareja son tres grandes responsables de que muchas personas vayan de una en otra relación sin ninguna estabilidad.

En esta entrada quiero dejarte un par de ideas para que el tener una relación estable deje de parecerte como soñar con unicornios azules.

Las relaciones que estamos viendo

VolatilidadCuando fui consciente de que tenía semejante propósito en esta vida de preparar a las personas para que tengan relaciones extraordinarias, no sabía que el panorama mundial de relacionamiento era tan aterrador.

Realmente, si fuera por las estadísticas, no queda sino decir una expresión muy popular en mi país: "pague y vámonos". Es decir que no hay remedio.

Cifras como que las tasas de divorcio crecen cada año entre 2% y 3% a nivel mundial o que la mayoría de los millenials prefieren no casarse por miedo al fracaso de la relación, ya nos dan pistas de la existencia de un problema serio de volatilidad de relaciones que afecta la autoestima y genera una enorme frustración.  

Ante la dificultad de relacionarnos han aparecido varias propuestas como la que era tendencia antes de la cuarentena del 2020, el famoso "part time marriage" que, como su nombre lo indica, busca que la pareja se separe por unos cuantos dias para "echarse de menos y no de mas" como dice uno de sus promotores.

¡Pero, por favor! respetando a cada quien con su visión, crear esa propuesta es una solución aparente, no de fondo.

Se asemeja a esta metáfora: supongamos que no esperabas visita y te avisa tu jefe que la empresa está haciendo una nueva estrategia de visita domiciliaria. No tienes tiempo de arreglar la casa y entonces te inventas una solución: metes la basura debajo de la alfombra.

Imagina lo que pasaría si por algún motivo el visitante mueve el tapete accidentalemente con el pie y se da cuenta de la basura.

De manera que las estadísticas de relaciones volátiles o de relaciones tóxicas lo que nos están mostrando es que algo tenemos que hacer en lugar de intentar tapar el sol con un dedo o tratar de acomodarnos en una relación que nos destruye por miedo, a quedarnos solos. 

Veamos las causas reales de la volatilidad

Volatilidad 2Hace muchos años le escuché el discurso a un político que además es matemático de formación. Decía: cuando has encontrado cuál es el problema, tienes el 50% de la solución.

En su momento fue una revelación para mi y sigo estando de acuerdo con esa afirmación.

Entonces volviendo a nuestro tema de la volatilidad de las relaciones, lo que hay que mirar es ¿qué nos pasó? ¿por qué nos cuesta relacionarnos?

Mi respuesta es la misma que daba Zygmunt Bauman: estamos en una sociedad líquida, es decir, en una sociedad donde todo se volvió relativo y volátil, incluyendo las relaciones. 

Él le llamó a esta nueva forma de relación de pareja el "amor líquido". Pero atención. Es una forma de relacionarnos correspondiente con una sociedad que dio excesiva preponderancia a la ambición desmedida y que por tanto materializó todo, incluyendo al ser humano. En otras palabras, el ser humano se cosificó. 

Ese es el problema de fondo. Pero vayamos a la superficie. ¿Qué nos encontramos? un ser humano que no tiene idea de quién es y a qué vino, por lo tanto busca relacionarse afuera sin haberse relacionado primero consigo mismo.

De ahí que es tan importante volver a mirarnos hacia dentro.

La cuarentena nos obligó de alguna manera a volver la mirada hacia adentro. Algunos habrán hecho la tarea, otros no.

Pero lo cierto es que estar desconectados de nosotros mismos e ir por la vida como en piloto automático es definitivamente la mejor garantía para relacionarnos desde dos sombras, no desde dos seres humanos completos y trabajados.

Por ese pequeño detalle es que cargamos a las relaciones de expectativas y buscamos que nos llenen algo adentro de nosotros que no sabemos ni siquiera qué es.

Por eso la idealización de la persona que nos encontramos y por eso la búsqueda de que todo funcione a la perfección desde la primera vez. 

Dicho en otras palabras, creimos que las relaciones de pareja eran para vivir en un eterno "enamoramiento" que es como se denomina a ese período desenfrenado de la pasión sin tener consciencia de nada.

Por supuesto llega un momento en que esa loca pasión cansa y hasta te hastía.

Al respecto creo que es pertinente recordar la frase del psicoanalista Jacques Lacan "el enamoramiento es dar de lo que no se tiene a alguien que no es". 

Lo que podemos hacer para tener relaciones estables

Teniendo claro que lo que nos pasó es que hemos estado viviendo sin mucha conexión con nosotros mismos y que no nos han preparado para relacionarnos. lo que nos queda es ese viaje a descubrirnos junto con el desarrollo de todas las habilidades de relacionamiento y la preparación para vivir una relación extraordinaria.

Sin embargo, para quienes están en búsqueda la solución rápida, les puedo sugerir que se formulen unas preguntas reveladoras para que inicien su camino de consciencia, de modo que puedan poner un alto en el camino a relaciones volátiles:

1. ¿Qué imagen tengo de las relaciones en mi inconsciente?

2. ¿Qué tipo de relaciones he conocido por mi familia, por mis amigos, por la sociiedad donde me desenvuelvo?

3. ¿Qué lugar tiene la relación de pareja dentro de tu propósito de vida?

4. ¿Tienes heridas que nos has sanado, bien sea de la infancia o de relaciones anteriores?

 5. ¿Qué quisieras vivir en una relación de pareja?

Con estas preguntas tienes trabajo suificiente para comenzar un camino de preparación para relacionarte con mas estabilidad.

Un abrazo!

Nota final:

Si te interesa prepararte para una relación extraordinaria te invito a que mires lo que tengo para ayudarte. www.patriciabenavides.com/servicios

Déjame tu comentario

Estás comentando como invitado

Ir al inicio

Contacto

  • Celular:
    (57) 300 587 68 70
  • Medellín, Colombia, Suramérica:
  • E-Mail:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.