¿Has sentido culpabilidad por un error que cometiste hace un tiempo?, o más aún, ¿has sentido culpa sin que objetivamente tengas una razón para sentirte así?
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es afirmativa, esta entrada te puede interesar porque te impulsará a sanar la culpa para que tomes decisiones a favor de tu bienestar y de la construcción de relaciones saludables.
Hace más de doce años he estado conociendo historias de amor -y bueno, también de desamor- para un proyecto. Ciertamente esa investigación me ha permitido darme cuenta que hay más de una relación cimentada en emociones que no ayudan a una vida en pareja plena y feliz. Ese es el caso de la culpa.
Cuando la culpa se cruza en la mitad de la relación, uno de los miembros de la pareja o incluso los dos, menoscaban su autoestima y apagan poco a poco la luz que podrían sacar en el amor.
Conocí por ejemplo el caso de un hombre maraviilloso que se casó con la novia después de varios años de relación porque a él le parecía un tanto injusto terminar luego de haberla hecho perder tanto tiempo a su lado. Así que dio el "si" sin estar enamorado.
Sin duda hay mucha energía vital desperdiciada en esta emoción. ¿De qué se trata la culpa? y ¿para qué sirve sanar la culpa?