Esta entrada la escribì en èpocas de Navidad pero aplican para todas las èpocas. Como concertar las agendas y hacer acuerdos entre parejas con o sin hijos. ¿Cómo organizarnos para que la Navidad (y otras èpocas) no se convierta en un dolor de cabeza?
Leer más...
Por mi temperamento y por mi trabajo conozco muchas personas a diario. Conocí el caso de un hombre de 35 años recién divorciado con dos hijos pequeños. Su relación terminó porque su esposa le puso los cuernos con un amigo de él. Solo hace unas cuantas semanas que ella se mudó con su amante. El dolor de él es inmensio sin duda y su principal preocupación por estos días es cómo hará para explicarles a los niños que su madre estará en la Navidad con otras personas.
Esta historia es de una relación que terminó. Pero hay otras, de relaciones de novios, como la que supe esta semana donde ella está furiosa porque él quiere pasar Navidad con sus padres y no con los padres de ella.
Me acordé de cuando estuve en la relación de casada por tantos años. Fue una relación tóxica y eso se notaba precisamente en los momentos cuando había que hacer acuerdos, como en Navidad. Recuerdo muchas Nochebuenas que nada de bueno tuvieron porque era tanto el mal genio que no disfrutaba mucho que digamos. No se hacían acuerdos y había que correr de un lado para otro para asistir a todas las celebraciones de las dos familias.
Con el paso de los años, logramos acordar que un día celebráramos con la familia de él y otro día celebráramos con mi familia. Después, cuando vino el divorcio, logramos mantener el espacio alrededor de mi hija mientras estaba adolescente y luego cuando fue adulta por un tiempo. Todo esto a pesar de que mi exesposo ya estaba en otra relación.
De manera que puedo decir con certeza que el tema de estresarnos en Navidad por no tener acuerdos no tiene sentido. Y por supuesto la solución está en el amor, la empatía y la asertividad.
Tanto si la relación se ha construido con base en el diálogo como si no, esta época es perfecta para aprender a hacer acuerdos bien hechos y aprender a poner esa dinámica de dialogar para todos los temas.
Es importante que ambos hablen con serenidad, que expongan lo que sienten y que se ideen una forma en que los dos miembros de la pareja puedan quedar a gusto con las decisiones tomadas frente a las diferentes celebraciones.
Por ejemplo se puede optar por celebrar un día con una familia y otro día con la otra familia, como lo hice yo.
He conocido otros casos donde logran juntar a las dos familias, esa es otra idea que puede ser útil.
Con seguridad hay mas posibilidades, la pareja es la llamada a hacer lluvia de ideas para dar una solución creativa y saludable de modo que puedan celebrar con todas las personas y las familias.
Existen diferentes tipos de divorciados. Uno de ellos es cuando la pareja termina la relación en medio de una batalla campal. Usualmente en este panorama quedan heridas que no han sanado y quienes pagan los platos rotos son los hijos. En épocas de Navidad se aprovecha para continuar las viejas peleas a través de las agendas y a través de la competencia por quién da el mejor regalo.
mi sugerencia es que por más dolor que exista en los corazones de los divorciados, traten de llegar a acuerdos diplomáticos para que no lleven un ambiente de amargura o de revanchismo a los hijos y a los demás miembros de las familias.
Perfectamente se puede estar en una Navidad en paz si ambos ceden un poco en favor de la armonía de todos.
La consigna es honrar el amor que algún día se tuvieron como pareja y honrar su lugar como padre y madre de los hijos que quedaron de la relación.
Hay otros tipos de divorciados donde las heridas saltan no por ellos sino por por los familiares como ex suegras o por las nuevas parejas de ambos. Mi sugerencia es que no se dejen contaminar por las heridas de otros. Traten de dar ejemplo de aplomo con acuerdos entre ustedes como ex pareja y pongan límites amorosos donde tengan que ponerlos. Por ejemplo con el tema de la competencia por quien da el mejor regalo o por los horarios a ver quién logra pasar mas rato o el mejo rato con los hijos.
La idea es que todos puedan disfrutar de la Navidad en paz.
Que todos disfrutemos de unas fiestas llenas del espíritu de la Navidad que es de amor y de alegría.
Publicado en Comunicación, Afecto y amor
Ver aquí POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS