05Octubre

¿Qué se puede aprender de relaciones pasadas?

Tips par identificar cuáles son las leeciones que quedan de tarea Califícalo...
5.0/5 rating 1 vote

Tras la terminación de una relación comúnmente no nos damos tiempo para asimilar los aprendizajes. Quizá porque saltamos de inmetiato a una nueva relación o tal vez porque quedamos demasiado agotados con el dolor de no poder seguir en la relación, o por el sentimiento de "fracaso" por la ruptura.

Sin embargo el hecho de no pasar por ese momento tiene precios a veces muy altos junto con la pérdida de tiempo.  De eso se dan cuenta las personas cuando notan que están repitiendo los mismos errores de relaciones o bien cuando continúan atrayendo al mismo tipo de personas que ya no quieren para su vida. 

Si quieres saber cómo puedes evitarte dolores de cabeza en tu nueva relación y muy por el contrario prepararte para una relación mucho mejor que las anteriores, este artículo te interesa.

Toda relación tiene un propósito

En esta escuela que es la vida todos estamos aprendiendo a amar, por lo tanto ninguna relación es un accidente. No existen los encuentros por azar sino que todos tienen un propósito aunque a veces no lo vemos claramente. 

imagen blog 1aHaz de cuenta que nuestro paso por esta vida tuviera una gran escalera en espiral en donde todos los días ascendiéramos un poco más hacia esa experiencia del amor verdadero que está en la parte más arriba.

Cada peldaño representa una lección de todo el "programa" para aprender a amar completamente.

Las lecciones son varias, las tareas también y el universo cocrea con nosotros cada encuentro para que nos hagamos cargo y avancemos. Para ello necesitamos descubrir cuál es el propósito de cada encuentro.

Aprendizajes que tenemos en relaciones

Sin duda no es lo más usual que seamos capaces de detectar cuál es el aprendizaje y de asimilarlo simultáneamente con la vivencia del encuentro con el otro. 

Para que me entiendas a qué me refiero, te pongo de ejemplo una escena de película. La vi hace poco en una cinta del 2021 titulada en español "Más allá de la fiesta" (la encuentras en Netflix). La protagonista se da cuenta de que su amiga no se ha dado por enterada de que tiene una excelente oportunidad de pareja justo al lado de su apartamento. No te cuento más para no hacerte spoiler.

En ese caso el aprendizaje claramente está asociado con dejar atrás el miedo a abrirse al amor y también con mostrarse tal como es, sin libretos ni apariencias.

Asi por el estilo son los aprendizajes en relaciones. A nivel espiritual, por ejemplo, para afianzarnos en nuestros valores, a nievl emocional para gestionar las emociones, a nivel físico para tener una sexualidad disfrutada, incluso a nivel financiero... una pareja puede llegar para enseñarnos que tenemos que abrirnos a la abundancia o que tenemos que aprender a cuidar nuestros recursos. Son muchos los aprendizajes particulares que cada quien tendrá que hacer para compartir en pareja desde el amor verdadero.

Ahora bien, ¿Ciuáles son los aprendizajes comunes para todos los seres humanos en relaciones?

Imagen blog 2Estos son algunos de los mas importantes aprendizajes que tenemos a lo largo de esa escalera en espiral:

1. El desapego:

Como toda relación de amor parte de la libertad, el desapego es un aprendizaje por el que todos tenemos que pasar tarde que temprano. A veces duramente aprendemos que ninguna persona tiene la olbligación de quedarse con nosotros así nos querramos aferrar a ella.

El desapego cuesta más a las personas que vienen con la herida de abandono muy marcada.

2. Soltar el control: 

Este aprendizaje va emparentado con el anterior, aunque se trata de comprender que las relaciones fluyen cuando han de fluir, sin necesidad de estrategias o de manipulaciones.

Como lo vemos en la muy reconocida película Hitch (2005), definitivamente el amor no tiene un paso a paso que se pueda calcular y al final del día creer que podemos controlar la relación es una ilusión.

3. Poner límites:

Esto de poner límites amorosos si que es importante y nos cuesta mucho hacerlo.

Con frecuencia creemos que en el amor todo se vale y sin darnos cuenta permitimos una vez y otra vez y hasta que se vuelven normales los que en realidad son comportamientos contrarios al amor.

Al fin y al cabo venimos de un sistema educativo de premio y castigo, en donde nos acostumbramos desde muy niños a que tenemos que lograr la aprobación afuera para recibir la zanahoria en lugar del garrote. Para "evitar discusiones" o para que "no me termine" mejor no se ponen límites. 

Esta lección de poner límites se aprende usualmente con mucho dolor, cuando han existido extralimitaciones a todo nivel.

4. No juzgar ni criticar:

Por el mismo sistema de educación donde "encajas" o no "enajas" venimos entrenados para poner etiquetas a los demás y para juzgarnos tanto internamente como también los unos a los otros.

He conocido de retos que se han puesto en grupos de apoyo en donde se proponen no juzgar por una semana. ¿El resultado? ninguno ha aguantado un solo dia sin juzgar.

Aprender a no juzgar es sin duda uno de los aprendizajes mas dificiles.

5. Dejar atrás las estrategias de defensa y ataque:

En una sociedad en donde el miedo y la competencia son dos de los grandes paradigmas, no tiene nada de extraño que a veces las relaciones se conviertan en verdaderos campos de batalla.

Imagen blog3El maltrato en la relación es bastante común, así que tenemos mucho por trabajar en este aprendizaje para bajar las manos y conversar desde dinámicas de empatía y de asertividad.

Por regla general, la necesidad de atacar es una reacción desde el miedo y si hay miedo posiblemente hay una herida que puede venir desde tiempo atrás. Hay que sanarla.

6. A lograr la unidad interior de las dos polaridades.

Si me has seguido en mis redes sociales y en este blog, habrás visto que menciono este tema. El equilibrio de la energía femenina y de la energía masculina internas es un secreto para fluir en la relación desde el amor verdadero. Poco o nada se nos enseña cómo se puede hacer para equilibrar e integrar las dos polaridades. Me dediqué por años a entender este asunto para mi propio proceso de evolución. Con el tiempo comprendí la necesidad tan urgente de enseñar cómo se logra, por eso es parte clave del Método Unity y del programa de entrenamiento y mentoría El amor con otros ojos.

Para profundizar en aprendizajes de relaciones, este video te interesa: Cómo se si estoy en una relación tóxica

Lista de chequeo para saber qué aprendizajes tienes pendientes

A continuación verás una pequeña lista de preguntas para que te ubiques en qué lecciones o aprendizajes  has tenido en las relaciones por las que has pasado.

- ¿En tus relaciones sentiste que te vinculaste desde el amor propio y la sana autoestima? o por el contrario ¿te descubriste mendigando amor?

- ¿En tus relaciones has tenido tu tiempo y tus espacios personales a la par con tus epacioes de pareja? o por el contrario te sentiste que perdiste tu libertad (libertad bien entendida)? 

- ¿En tus relaciones tuviste que aparentar lo que no eras, actuar de determinada manera para agradarle a la pareja o dejaste de ser tu mismo o tu misma? o por el contrario ¿te mostraste tal cual eres sin problema ni miedo de ser rechazada o rechazado ni tampoco has tenido la necesidad de hacer cosas para encajar en la relación?

- ¿En tus relaciones sentiste paz? o por el contrario ¿tus relaciones no te han traido sino problemas, angustias o frustraciones?

- ¿Cuando estabas en tus relaciones anteriores, tu vida fluía tranquilamente y lograbas un balance con las demás áreas de tu vida? o por el contrario ¿tus relaciones te han estancado en una o en varias áreas como trabajo y familia?

- ¿En tus relaciones han existido risas y alegría en la vida cotidiana? o por el contrario ¿han sido demasiado serias o de mucha responsabilidad o quizá muy estresantes?

Con estas preguntas te puedes hacer una idea de qué aprendizajes pueden estar pendientes.
Recuerda que sin sellar los aprendizajes de relaciones pasadas es muy dificil que pasemos al siguiente nivel en la espiral de la vida.

Más sobre los aprendizajes de relaciones también en este video: ¿Cómo nos relacionamos? 3 criterios inconscientes al vincularnos

 

Tu recurso gratuito: 

Ebook Lo que el 97% de las personas busca en pareja, haz click acá: 

Descargar el Ebook Gratuito

 

Película recomendada:

Comer, rezar, amar, con Julia Roberts.

Si quieres asistir a mi cine taller gratuito de esta película, escríbeme acá: Quiero el cine taller

Publicado en Afecto y amor

Déjame tu comentario

Estás comentando como invitado

Ir al inicio

Contacto

  • Celular:
    (57) 300 587 68 70
  • Medellín, Colombia, Suramérica:
  • E-Mail:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.