24Noviembre

4 Tips indispensables para sentirte bien cuando la relación termina

Dando vuelta a la pàgina de relaciones fallidas para volver a comenzar Califícalo...
0.0/5 rating (0 votos)

¿Te has dado cuenta que cada vez es más excepcional que las relaciones de pareja duren?

De manera que últimamente además de rupturas de relaciones largas, ahora estamos llenos de relaciones fugaces que se terminan tan pronto como empezaron.

En cualquiera de los casos tendemos a quedar desgastados y heridos, con lo cual "vamos por lana y salimos trasquilados", o sea que vamos en busca de amar y ser amados pero salimos peor que cuando estábamos solos.

Veamos ¿qué es lo que sucede? y ¿còmo podemos resignificar la sensaciòn de "fracaso" para dar vuelta a la pàgina con sabidurìa a estas experiencias?.

Bienvenido / bienvenida a nuestra cita de los martes en mi blog..

¡Lìberate de la sensaciòn de fracaso!

Le tenemos mucho miedo a la palabra "fracaso" porque se ha asociado de forma totalmente negativa y nos amenaza con llevarnos a ser juzgados o ridiculizados.

No sè a quién se le ocurrió empezar con la idea de que no nos podemos equivocar y que tenemos que ser perfectos, que nacemos "sabidos·, que todo nos tiene que salir derecho a la primera y que tiene que estar ceñido a los paràmetros de lo que se espera de nosotros.

Por que fracaso 2Ciertamente ni un pelo se nos puede mover en el peinado, no se nos puede notar ni un centìmetro de màs en la cintura, no podemos mostrar ningùn signo de habernos equivocado en algo y mucho menos podemos aceptar que necesitamos ayuda en algùn tema durante un momento de nuestras vidas.

Para rematar tenemos que seguir los guiones impuestos según los cuales hay una lista de chequeo de logros que tenemos que alcanzar a determinada edad o de lo contrario seremos considerados "loosers" (o fracasados).

¡Què cosa màs absurda!

El miedo al fracaso nos paraliza para actuar, nos hace cobardes para asumir ciertos riesgos en la vida y nos deja atascados en una zona de confort que no nos deja crecer. Todo porque el dichoso mito del fracaso nos hace olvidar que en realidad no existe el fracaso sino que existen experiencias de las que aprendemos y que quizà precisamente eran necesarias en nuestro proceso particular de aprendizaje.

Como dice Ekhart Tolle en su libro Una nueva tierra, ¿còmo sabes que tenìas que vivir una experiencia en tu vida? , porque la viviste.

De hecho la humanidad está llena de anècdotas sobre supuestos fracasos que resultaron ser unos èxitos.

Como por ejemplo el descubrimiento de las notas adhesivas o post it que nacieron por "accidente" mientras estaban tratando de crear un pegamento extra fuerte y apareciò uno que era todo lo contrario, se despegaba con facilidad y no dejaba rastro alguno. 

Ahora bien, apliquemos esta idea al caso de las relaciones de pareja. 

Libérate del peso de sentirte fracasado o fracasada y màs bien observa qué fue lo que no funcionò en tu relación, cuál es tu parte de responsabilidad y qué será lo que tienes que aprender.

Por que fracaso 3No me cabe la menor duda de que si una relación no continuò, por algo será. Algo tendrà que aprender alguno de los dos o incluso ambos, y precisamente lo importante es que sellen esos aprendizajes en lugar de quedarse atascados en el dolor dejando que las heridas sean cada vez más grandes.

Un ejemplo de aprendizaje fue una persona que vino a mi diagnòstico relacional porque notò que atraìa a su vida a hombres casados. Descubrimos que tenia un patròn arraigado de miedo al compromiso y un cùmulo de memorias ancestrales de hombres que abandonaban a sus parejas. De ahì lo que siguiò fue acompañar el proceso de mentorìa para fortalecer la autovaloraciòn, sanar las heridas, resignificar tanto patrones de relaciones como memorias ancestrales. 

Sin embargo, es importante aclarar que otro caso es cuando se va de una relaciòn en otra y en otra y en otra sin parar. Allì es muy probable que se estèn repitiendo patrones de relaciones, incluso de manera inconsciente. Por lo tanto conviene revisar cuàl es el patròn y què es lo que hay que aprender para cambiarlo. De lo contrario se acumulará una enorme cantidad de dolor que puede traer consecuencias hasta fìsicas como la depresiòn.

Saca lo mejor de esta experiencia

A continuaciòn te doy unos tips para que puedas salir de una mejor manera cuando se termina la relaciòn y que aprendas para no cometer los mismos errores la pròxima vez.

1. Cuando se termina una relaciòn, por el motivo que sea, lo primero es liberarnos de la sensaciòn de fracaso.  Incluso podemos renombrar ese proceso, en lugar de llamarlo "ruptura· de relaciòn, una expresiòn que tiene tanto peso emocional, podemos llamarlo cierre de un ciclo, lo cual quiere decir que nos abrimos a un ciclo nuevo de la vda.

2. Hay que reconocer que siempre hay una cuota de responsabiidad en ambos miembros de la pareja por tanto hay que hacer el ejercicio de revisar què comportamientos, actitudes o miedos constituyeron nuestro pedazo de responsabilidad. 

3. Una vez que nos hemos dado cuenta de nuestra parte de la responsabilidad, es hora de pasar a la acciòn. Es momento de iniciar el proceso recuperaciòn a partir de lo que he llamado el PSSA, o sea, perdonar, sellar aprendizajes, soltar y agradecer. 

Porque tenemos la posibilidad de elegir entre dos opciones: recuperarnos o quedarnos en modo de victimizaciòn contemplando las heridas.

Algo màs: recordemos que las heridas se quedan cuando no nos perdonamos a nosotros mismos por lo que pudimos haber hecho o permitido y tambièn cuando no perdonamos a la otra persona por lo que hizo. 

La pregunta que me hacen con frecuencia es ¿cuánto tiempo tomará este proceso? Mi respuesta es que tomará el tiempo que necesites, aunque con el acompañamiento de la persona coreecta  y el mètodo adecuado, acortas el camino porque la clave de todo se llama consciencia.

4. Abrirnos a una nueva relación solo cuando en verdad nos sintamos listos o listas. Nada de salir corriendo a buscar una nueva relaciòn por aquello de que "un clavo saca otro clavo" o porque tememos quedarnos solos o solas de nuevo.

Tengamos en cuenta un detalle: cuando estamos en la fase posterior a una terminaciòn de relación somos altamente vulnerables y no tenemos claridad de casi nada, por tanto caemos muy fácilmente en autoengaños y en espejismos de relaciones. Con lo cual caemos rápidamente en historias que son más de lo mismo.

Por si acaso, acà comparto dos màximas que es importante recordar antes de buscar una nueva relaciòn:  

"Más vale solo que mal acompañado".

"No se vale tropezar dos veces con la misma piedra".

Conclusiones

En sìntesis, aprende que toda relaciòn tiene un propòsito y que si se terminò es porque ya cumpliò con èl.

La clave para que no te cierres al amor y no te quedes lamièndote las heridas es que descubras tu aprendizaje y hagas el proceso de PSSA que te describì.

Y recuerda, ¡evita lanzarte a una nueva relaciòn sin estar preparado! 

Si este artìculo te pareciò interesante, compàrtelo entre tus amistades.

Si quieres saber más de relaciones, te imvito a seguirme en mis redes sociales, tienes todos los enlaces en la página de inicio de este sitio web, aca: https://patriciabenavides.com/

Publicado en Comunicación, Afecto y amor

Déjame tu comentario

Estás comentando como invitado

Ir al inicio

Contacto

  • Celular:
    (57) 300 587 68 70
  • Medellín, Colombia, Suramérica:
  • E-Mail:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.