Artículos etiquetados con: soltar

05Enero

¿Cómo afrontar la muerte de tu expareja?

La hora de la verdad de lo que has aprendido sobre las relaciones y la vida ocurre ante la muerte de quien amaste

¿Cómo afrontar la muerte de tu expareja?

Así como no nos preparan para el amor ni para construir una relación de pareja estable y bonita, mucho menos nos preparan para afrontar la muerte de una expareja. Es un tema del que nadie habla, pero que impacta porque es el cierre de una historia.

En entradas anteriores he compartido mis aprendizajes después de mi divorcio, tras pasar 20 años de mi vida en una relación donde sumé casi 4 años de noviazgo y luego los años de matrimonio.

De quien me divorcié hace 14 años y quien fue el padre de mi hja y el único esposo que he tenido, partió de este plano el pasado 20 de diciembre tras batallar durante un mes contra el virus del momento.

Hoy, mis amados lectores, quiero dedicarles esta entrada a todas las personas que están atravesando la pérdida de su expareja. Creo que mi experiencia puede ser de utilidad para ustedes.

Publicado en Afecto y amor

24Noviembre

4 Tips indispensables para sentirte bien cuando la relación termina

Dando vuelta a la pàgina de relaciones fallidas para volver a comenzar

4 Tips indispensables para sentirte bien cuando la relación termina

¿Te has dado cuenta que cada vez es más excepcional que las relaciones de pareja duren?

De manera que últimamente además de rupturas de relaciones largas, ahora estamos llenos de relaciones fugaces que se terminan tan pronto como empezaron.

En cualquiera de los casos tendemos a quedar desgastados y heridos, con lo cual "vamos por lana y salimos trasquilados", o sea que vamos en busca de amar y ser amados pero salimos peor que cuando estábamos solos.

Veamos ¿qué es lo que sucede? y ¿còmo podemos resignificar la sensaciòn de "fracaso" para dar vuelta a la pàgina con sabidurìa a estas experiencias?.

Bienvenido / bienvenida a nuestra cita de los martes en mi blog..

Publicado en Comunicación, Afecto y amor

02Julio

Retener o soltar

¿Qué será lo correcto y lo incorrecto en relaciones de pareja?

Retener o soltar

Hace poco vi un post en redes sociales con un mensaje interesante en el que se cuestionaba el hecho de promocionar con tanto énfasis la idea de soltar.

El post explicaba que está muy de moda aprender a soltar pero se nos olvida sostener, reparar y no salir huyendo cuando las cosas se complican.

Me pareció un llamado de atención pare tener en cuenta porque ciertamente nos puede parecer igual de acertado aplicar en las relaciones de pareja los paradigmas actuales que tenemos a nivel laboral y a nivel tecnológico en donde la gran velocidad y la alta capacidad de adaptación son tan importantes. De hecho aparecen retos como "retención de clientes" y más recientemente la "retención del talento humano".

En las relaciones de pareja las cosas son distintas. Si bien como sociedad hemos evolucionado con inmensos cambios que buscan elevar nuestra calidad de vida y nuestra comodidad con nuevos productos y servicios, a nivel personal somos los mismos humanos con necesidades emocionales similares, salvo que quizá ahora estamos más llenos de miedo que antes porque nos sentimos mas vulnerables y profundamente solos.

Sin embargo al final del día somos las mismas almas buscando ser felices y realizarnos en todos los aspectos. Por tanto eso de aprender a soltar hay que mirarlo con cuidado para no caer en extremos que no nos convienen. 

¿Cómo lograr un buen balance entre soltar y retener? ¿Por qué es importante tener un equilibrio entre los dos conceptos en la práctica dentro de las relaciones afectivas? 

Quiero dar algunas ideas sobre el tema a continuación y especialmente tips para practicar ambos comportamientos de forma balanceada.

Publicado en Bienestar y felicidad, Inteligencia emocional, Afecto y amor

30Octubre

¿De qué se trata fluir?

Algo que nos reta y nos cuesta dificultad

¿De qué se trata fluir?

En estos tiempos de profundas transformaciones planetarias donde se nos invita a soltar las viejas estructuras y a cambiar la forma en que nos relacionamos con nostros mismos, con los otros y con el planeta, nos corresponde aprender a fluir.

Sin embargo nos cuesta mucho hacerlo en la práctica, por eso incluso no comprendemos muy bien de qué se trata fluir.

Nos da mucha dificultad comprender que fluir es parte de nosotros porque funcionamos bajo las mismas leyes del universo que nos dicen que todo cambia, que todo se mueve, que lo viejo debe morir para darle paso a lo nuevo que nace.

Publicado en Filosofía de vida, Bienestar y felicidad, Inteligencia emocional

Ir al inicio

Contacto

  • Celular:
    (57) 300 587 68 70
  • Medellín, Colombia, Suramérica:
  • E-Mail:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.